Caso de éxito. Logística Euroveiga: “No podríamos vivir sin los datos que nos da SPEDION”

Logística Euroveiga es una empresa con varias filiales que opera en el mercado del transporte por carretera dese el año 2010. Actualmente cuenta con 27 camiones y un total de 32 empleados. Su gerente, Melisa Veiga Gago, señala que “empezamos con SPEDION usando su servicio de localización en un total de 24 camiones y poco a poco fuimos incorporando otros servicios”.

Actualmente, la empresa ha instalado TruckBox en 21 camiones “lo que nos permite hacer un seguimiento en tiempo real de las horas de visualización y los datos eco, la carga y descarga del camión, la localización  de vehículos y la guardia y custodia de los datos del tacógrafo y de la tarjeta del conductor, todos ellos con el servicio de descarga remota”, destaca Melisa Veiga.

Servicios necesarios
Los servicios que SPEDION ofrece a Logística Euroveiga son muy bien valorados por la empresa. “Son muy necesarios en las empresas de transporte modernas, prácticamente no sabríamos vivir sin los datos que nos proporciona. Dado que somos una empresa algo grande, si tuviéramos que descargar manualmente los datos de la tarjeta de cada conductor o de cada camión sería muy complicado”, señala la gerente de la empresa.

“Con este servicio sabemos dónde está cada camión, si está cargando o descargando, si está de camino al destino, cuánto le falta para llegar, etc., y lo sabemos en tiempo real y al instante desde nuestras oficinas, sin necesidad de tener que llamar al conductor”, añade.

A través de Atraparve
Logística Euroveiga conoció a SPEDION a través de la Asociación de Transportistas del Parking de Verín, Atraparte, y empezó su relación comercial con la empresa en marzo de 2019.

“La principal ventaja de formar parte de Atraparve es que nos permite acceder o conocer servicios que no conocíamos. Sin ir más lejos, a SPEDION la conocimos a través de la asociación, nosotros anteriormente teníamos otro servicio de GPS”, indica Melisa Veiga.

La gerente de la empresa también enfatiza en cómo han vivido la pandemia. “Nos afectó bastante, sobre todo al principio. Nosotros hacemos muchos tipos de transporte, tanto nacional como internacional, pero sobre todo tenemos dos tipos de clientes principales: automoción y alimentación. Cuando comenzó la pandemia, las fábricas de automoción tuvieron que cerrar, con lo que ese tipo de transporte quedó paralizado. Nosotros reaccionamos a ello buscando otros clientes nuevos, sobre todo en el sector de la alimentación”, pone en valor la gerente.

En realidad, añade Melisa, “todavía estamos afectados por problemas en la automoción, pero no tanto por la pandemia sino por la falta de chips que obliga a los fabricantes de coches a parar la producción con frecuencia”.

Retos de futuro
Melisa Veiga considera que a corto o medio plazo las empresas de transporte por carretera deben hacer frente a dos problemas: los conductores y el gasoil.

“Por conductores me refiero a la falta de profesionales. No es que falte gente para conducir camiones, lo que falta es gente profesional, que sea consciente de que cuando se ponen al volante ha de ser responsable, no solo de la mercancía que transportan, sino también de que llevan una herramienta de trabajo de cien mil euros”, apostilla.

El otro problema que desde Logística Euroveiga se pone en evidencia es el precio del gasoil, una cuestión a la que a corto y medio plazo no le ven mucha solución.

Transición hacia nuevas fuentes de energía
En la empresa también consideran la transición de los camiones hacia otro tipo de motores aún está muy verde. “Sé que hay camiones que funcionan con hidrógeno o incluso eléctricos, pero todavía es muy experimental e inviable para el funcionamiento diario. Supongo que cuando llegue el momento, la tecnología habrá evolucionado lo suficiente y podremos incorporar a nuestra flota camiones con nuevas fuentes de energía”, precisa Veiga.