Caso de éxito. Jorge Rúa, transportista: “Son muchas las capacidades que te ofrece SPEDION”

Hijo y sobrino de transportistas, el verinense Jorge Rúa siguió la tradición familiar y hoy es transportista autónomo. Cliente de SPEDION, empresa que conoció a partir de la Asociación de Transportistas del Parking de Verín  -ATRAPARVE-, este profesional destaca entre los servicios más interesantes de nuestra empresa “todo el sistema de localización del vehículo y el cálculo de consumo de combustible”.

1.- ¿Qué fue lo que más le atrajo de la oferta de productos y servicios de SPEDION?

Me gustó que el localizador funciona bien, también el cálculo de consumos y el hecho de que la descarga de datos sea fácil de realizar. Además, la gente de SPEDION es muy agradable.

2.- En el tiempo que lleva usando SPEDION, ¿cuál es el servicio que más ha usado?

Hace un mes y medio que lo puse y aún no he podido exprimir todas sus capacidades, que son muchas, pero destaco sobre todo el sistema de localización del vehículo y el cálculo del consumo de combustible. No obstante, como digo, son muchas las capacidades que tiene SPEDION y aún necesito tiempo para descubrirlas todas. Además, su app se puede manejar desde el móvil y también desde el ordenador, lo que facilita mucho más las cosas.

3.- ¿Cómo conoció SPEDION?

Por mediación de la Asociación de Transportistas del Parking de Verín (ATRAPARVE).

4.- ¿Hasta qué punto considera que las nuevas tecnologías pueden optimizar la gestión de empresas que operan con flotas de transporte?

Yo sólo tengo un camión y la gestión es relativamente fácil, pero por ejemplo para una empresa que gestione una flota grande, las nuevas tecnologías son una gran ayuda: servicios como los de SPEDION permiten optimizar los tiempos de carga y descarga, ver los consumos totales y por tramos, los tiempos de trayecto, etc… y gracias a la descarga remota de datos, todo esto se puede conocer en tiempo real, no hay que estar llamando al transportista para preguntar sobre esas cuestiones ni el transportista tiene que estar enviando datos cada poco tiempo.

5.- ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el sector del transporte por carretera?

Tengo 41 años y podría decir que llevo 41 años en el sector. Mi padre, mis tíos y primos son o han sido transportistas, así que he estado montando en camiones desde siempre. Mi padre, cuando yo aún era pequeño,  me llevaba a hacer trayectos cortos  por la zona, luego con mis tíos ya empecé a hacer viajes más largos. Como profesional del transporte llevo trabajando casi veinte años y los últimos siete estoy establecido como autónomo.

6.- ¿Qué es lo más atractivo para usted del sector del transporte por carretera?

Dado que llevo montado en camiones toda mi vida y me gusta, no soy muy objetivo. Me encanta mi trabajo, me gusta conducir, me gusta la libertad que da viajar y conocer sitios.

7.- ¿Qué cree que hace falta para modernizar el sector?

Actualmente, uno de los principales problemas del sector es la competencia desleal que existe. Hay mucho camión “pirata” trabajando ilegalmente, gente que baja los precios de manera insostenible, otros matriculan sus camiones fuera o tienen a los trabajadores sin contrato. Yo tengo bastante suerte, porque la mayor parte de mi trabajo lo hago dentro de España para dos empresas que siempre han sido legales y me ha ido bien.

Pero veo a compañeros que tienen que competir con gente que trabaja ilegalmente o que tira los precios y la situación es bastante problemática. En mi opinión, lo más importante para modernizar el sector sería acabar con este tipo de prácticas y hacer que esté más controlado y con tarifas más estables.

8.- ¿Cómo ve el futuro del camión, ahora que se está demonizando al diésel y se promocionan los coches eléctricos?

Lo veo mal. De momento no veo viable un camión eléctrico, creo que los tiempos de recarga de baterías son incompatibles con las exigencias de nuestros clientes. Y luego está la subida de los precios de la electricidad; con lo que consume un camión y al precio que se está poniendo, es más económico un motor diésel que uno eléctrico.

9.- ¿Qué ventajas le ofrece ser socio de ATRAPARVE?

En primer lugar, el parking a la entrada de Verín para poder dejar el camión en un sitio vigilado, donde además podemos hacer las descargas. También nos facilitan las tarjetas de combustible y asesoramiento legal.

10.- ¿Cómo le ha afectado al sector la pandemia de Covid-19?

Cuando hubo el cierre general de todo lo que no fuera prioritario, hubo un bajón en la actividad, pero se recuperó bastante en cuanto las fábricas volvieron a trabajar. Pero donde lo notamos más fue que durante mucho tiempo las áreas de servicio estuvieron cerradas o no nos dejaban entrar, por lo que no teníamos donde comer, descansar o ducharnos.